8 y 9 de mayo en el Palacio de la Magdalena. Santander. La AEA celebra este 30 aniversario con esta cita ineludible, llena de sorpresas en un lugar incomparable.
• El Congreso Nacional de Arboricultura 2025 reúne a 18 ponentes de reconocido prestigio internacional en la Palacio de la Magdalena.
• El congreso coincide con el 30 aniversario de la AEA, bajo el título: ‘Conectando la ciudad con el árbol desde 1995′.
• Por su histórica vinculación con el Colegio de Caminos, el Colegio de Arquitectos y la Universidad de Cantabria, no existe mejor ciudad para albergar el XX Congreso que Santander, donde a simple vista se aprecian los beneficios del árbol en el urbanismo actual.
El Congreso Nacional de Arboricultura 2025 ‘Conectando la ciudad con el árbol desde 1995’, se celebra los días 8 y 9 de mayo en Santander.
El Congreso Nacional de Arboricultura 2025 ‘Conectando la ciudad con el árbol desde 1995’, se celebra los días 8 y 9 de mayo en Santander. El XX Congreso Nacional de Arboricultura ‘Conectando la ciudad con el árbol desde 1995′, coincide con el 30 aniversario de la AEA y contará con ponentes de reconocido prestigio como Andrew Hirons, Claire Atger, Daniel Jato, Ignacio Fernández, Jeremy Barrell, Kenton Rogers, Mª Luisa Iglesias de la Cueva, María Fandiño, Mario Gutiérrez, Marta Nosti, Martha Wall, Martí Franch, Natxo Piedrafita, Nuria Preciado, Ramón Gómez, David Añibarro, Francisco José Calvo Garzón y Xavier Candela.
Este es el XX Congreso Nacional de Arboricultura organizado por la Asociación Española de Arboricultura (AEA) y con el inestimable apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Santander, ciudad estrechamente implicada con el árbol, valorado como eje fundamental de la infraestructura verde urbana.
El evento tendrá lugar concretamente en el Palacio de La Magdalena, uno de los edificios más emblemáticos de Santander en un entorno privilegiado, que los reyes y la aristocracia española frecuentaban en época estival para disfrutar de la ciudad, de sus playas y Baños de Ola.
El Congreso de Arboricultura de Santander, consiste en ofrecer un espacio que aporte conocimiento y experiencias de la mano de este gran panel de expertos y que, además, permita interacción entre los asistentes.
Temática
Como principal OBJETIVO, el Congreso pretende promover el necesario entendimiento del árbol existente en el presente y proyectado en el futuro, como eje central del diseño de nuestras ciudades y pueblos. Por ello la temática del Congreso girará en torno al valor del árbol y su papel necesario en nuestras ciudades y pueblos, tal como se suscribe en la Declaración del Derecho al Árbol en la Ciudad (Carta de Barcelona), refrendada en el Congreso “El Árbol y la Ciudad” (Barcelona, 2 de junio de 1995).
Programa
El completo programa del evento dará lugar a la generación de espacios y grupos de encuentro, conversación y de debate, acerca de las temáticas trabajadas y surgidas durante las ponencias.
Jueves, 8 de mayo
INTEGRAR Y REVALORIZAR EL ÁRBOL EN LAS CIUDADES
08:30 – 09:00 Reparto documentación
09:00 – 09:15 Bienvenida
09:15 – 10:00 Nuevas estrategias y herramientas para bosques urbanos sostenibles. Kenton Rogers
10:05 – 10:50 La estrategia en el arbolado, factor clave para la resiliencia urbana. Xavier Candela
10:50 – 11:50 Pausa Café
11:50 – 12:35 Cada árbol cuenta: la experiencia de Reino Unido en la conservación del arbolado durante procesos de urbanización. Jeremy Barrell
12:40 – 12:55 La reconquista del verde urbano. Maria Fandiño
12:55 – 13:10 El estoico Tejo del Museo Diocesano de Jaca. Natxo Piedrafita
13:10 – 13:25 Como la legislación puede ayudar a proteger la infraestructura verde durante el proceso de diseño y su construcción. Martha Wall
13:25 – 15:25 Pausa Comida
15:25 – 16:10 Nuevas infraestructuras verdes y tecnosuelos para la plantación de arbolado urbano. Marta Nosti
16:15 – 17:00 El arbolado en la renaturalización urbana. Nuria Preciado
17:10 – 17:55 30 años de arboricultura. De dónde venimos y hacia dónde vamos. MESA REDONDA
18:00 – 18:45 Uso del agua en árboles jóvenes. Andrew Hirons
18:45 – 19:00 Cierre primer día
19:45 – 22:30 COCTEL 30 AÑOS
Viernes, 9 de mayo
DESAFÍOS ANTE LA CONSERVACIÓN DEL ARBOLADO EN EL CONTEXTO ACTUAL
08:30 – 09:00 Registro
09:00 – 09:15 Bienvenida
09:15 – 10:00 Ayuntamiento de Santander. David Añibarro
10:05 – 10:50 Desde las infraestructuras verdes a las raíces (de SÒL a SOL). Martí Franch
10:50 – 11:50 Pausa Café
11:50 – 12:35 Replantear la plantación de árboles en entornos urbanos para adaptarse al futuro. Claire Atger
12:40 – 12:55 Principios estéticos del arbolado urbano. Ramón Gómez
12:55 – 13:10 Modelización de la Isla de Calor Urbana Superficial (ICUS) nocturna en función de las características del arbolado urbano. Daniel Jato
13:10 – 13:25 Transformemos nuestros parques urbanos en bosques habitados. Ignacio Fernández
13:25 – 15:25 Pausa Comida
15:25 – 16:10
Amenazas y oportunidades del árbol urbano ante el desarrollo de nuestras ciudades. Mª Luisa Iglesias y Mario Gutiérrez
16:15 – 17:00 Planta Sapiens: Repensando la inteligencia en el árbol de la vida. Francisco José Calvo Garzón
17:00 – 17:30 Clausura
Información en tiempo real en la página web WEB: congresoarboricultura.org
La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ARBORICULTURA (AEA)
La Asociación Española de Arboricultura es una institución protectora y promotora del árbol en territorio nacional. Desde su creación en 1994 fomenta la formación y divulgación científica y cultural en materia arbórea y trata de sensibilizar a la sociedad en el respeto por el Medio Ambiente, nuestro entorno y los árboles. Con este propósito de difundir, promover y preservar los conocimientos y la cultura vinculados al árbol, se fundó hace 30 años esta asociación sin ánimo de lucro, que gracias a l@s más de 1000 soci@s que actualmente la constituyen, ha logrado erigirse en uno de los colectivos de referencia y con mayor visibilidad a nivel nacional, en favor del árbol en el ámbito de la técnica, la ciencia y su valor cultural.
Más información: https://aearboricultura.org
comunicacion@aearboricultura.org 692137736
