Webinar gratuita previa inscripción
Jueves 27 de marzo de 2025 de 16.00 a 17.30 h
Con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía.
En este webinar explicaremos una solución completa de última generación para automatización de riego con telegestión para grandes zonas verdes.
Este webinar va dirigido a:
- Especificadores (arquitectos, ingenieros, paisajistas)
- Técnicos de ayuntamientos y administraciones públicas
- Usuarios de IQ4, en especial nuevos usuarios.
- Encargados de riego de parques y jardines
- Responsables municipales de parques y jardines
- Responsables y comerciales de empresas distribuidoras de RAIN BIRD
Para inscribirse, haga clic AQUÍ, regístrese y recibirá el link de acceso al webinar.
En primer lugar explicaremos la solución de dos hilos con programador ESP-LXIVM con tecnología de válvula inteligente.
Se trata del programador de riego más avanzado que ofrece una instalación rápida y sin errores, diagnósticos de primera clase y una versión actualizada de la interfaz de programación favorita de la industria.
Este programador tiene muchas características nuevas y potentes, como el módulo de válvulas integrado que se mantiene en constante comunicación con el controlador para proporcionar un riego eficaz y diagnósticos avanzados.
Admite hasta 60 estaciones o 240 en la versión LX-IVM Pro. Se pueden conectar hasta cuatro vías de 2 cables, además de la detección de caudal y herramientas avanzadas de gestión de caudal.
Este programador se puede conectar a la plataforma IQ4 de RAIN BIRD que ofrece lo último en supervisión, programación y control de riego en una interfaz de usuario fácil de aprender.
Esta plataforma en la nube proporciona funciones avanzadas de gestión del agua que ahorran dinero y tiempo.
En este webinar haremos un repaso a nivel introductorio por las principales funcionalidades de esta potente herramienta de telegestión de riego.
PROGRAMA
LXIVM y LXIVM-Pro.
A. Soluciones multicable y 2 hilos. Repaso gama programadores.
B. Sistema IVM
C. IVM e IVM-Pro. Comparativa
D. Dispositivos de campo
E. Anatomía del sistema
F. Rutas
G. Sensorización
H. Instalación
I. Programación
IQ4:
A. INTRODUCCIÓN
- Programadores que pueden conectarse a IQ4
- Vista general de la interfaz
B. CONFIGURACION INICIAL
- Configuración del perfil: datos básicos, contactos, activar notificaciones, personalizaciones de la interfaz, idioma y hora, unidades
- Configuración del sistema: crear usuarios con distintos niveles de acceso, configurar actualizaciones
- Configurar las actualizaciones de firmware
- Crear una fuente meteorológica
- Compartir y transferir sitios.
C. USO DE LA PLATAFORMA
- Actividad: eventos, alarmas.
- Sitios:
- dar de alta nuevos sitios
- configuración básica
- sistema de ajuste estacional de tiempos de riego
- definición de tipos de paisajes y emisores de riego
- creación y modificación del mapa del sitio.
- Controladores:
- dar de alta nuevos controladores
- sincronización y sincronización inversa, retraso del riego
- modificación básica: conexión, días sin riego, retraso en el riego
- configuración avanzada: Flo-manager, FloWatch, configuración de simulstations, priorización, añadir módulos
- operaciones manuales: cola de riego, eventos, diagnósticos
- Dryrun
- Vista de programas
- Configuración de programas
- Tipos de ajuste estacional de tiempos de riego
- Configuración de estaciones
- Válvulas maestras
- Sensores
- Programas
- Vista de lista
- Informes
- Tipos de informe
- Programar informes
D. CONEXIÓN A SISTEMAS BMS Y SMART CITY
E. SOPORTE PARA LA PLATAFORMA: Planes de GSP de RAIN BIRD
F. RECURSOS PARA RESOLVER DUDAS
Especificación de los sistemas
Participantes (2)

Vicente CASTILLO
- Specification Manager Spain RAIN BIRD.
- Arquitecto responsable de especificación de sistemas de riego automático de parques y jardines en RAIN BIRD. Vicente es además especialista en eficiencia energética.

Juan GARCÍA
- Specification Manager SpainRAIN BIRD
- Ingeniero Técnico Agrícola con más de 30 años de experiencia en el sector del riego, habiendo asesorado en algunos de los proyectos de zonas verdes más importantes en nuestro país.
