Un encuentro organizado por el COIM de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, en donde participaron expertos de diferentes puntos del país.
En las II Jornadas se habló de cómo afrontar retos ecológicos, estructurales y económicos para garantizar la sostenibilidad de los bosques urbanos, el envejecimiento de las plantillas de mantenimiento, las limitaciones presupuestarias, la presión sobre los espacios públicos o los requerimientos de participación ciudadana, así como factores ambientales como el cambio climático, la contaminación, la compactación del suelo o las especies invasoras, se plantean retos como la comunicación con el ciudadano, la gestión de árboles singulares, el uso de nuevas tecnologías, o la gestión del recurso hídrico en relación con los bosques urbanos.
Abordar estos desafíos implica invertir en personal, tecnología y planificación, así como realizar un cambio de paradigma en la contratación de los servicios de conservación. Se deben implementar estrategias de gestión sostenible que incluyan formación, relevo generacional, optimización de recursos económicos y uso de tecnologías avanzadas y ciencia de datos. En el futuro, la gestión del bosque urbano deberá combinar estrategias ecológicas, tecnológicas y sociales para asegurar un entorno urbano más resiliente y saludable.
Desde Amja, agradecemos la invitación a participar, realizando una intervención sobre la actualidad del bosque urbano en Andalucía y de la importancia que tienen las administraciones públicas, locales y supramunicipales, a la hora de colaborar en proyectos que están fuera de discusión política, que deben perdurar independientemente de los gobiernos que se sucedan, haciendo hincapié en la necesidad de licitar con precios reales de mercado, ya que de lo contrario la ejecución y protección del bosque urbano está en peligro.
Gracias también por la asistencia de nuestros asociados, entre ellos Óscar Martínez Gaitán e Ignacio Morón que participaron con la conferenciainaugural y en una mesa redonda, respectivamente.






