Ya puedes apuntarte a la VII edición del máster ‘Arboricultura y Gestión del Bosque Urbano’ que organizan la UCM y el Real Jardín Botánico-CSIC.
Fuente: Real Jardín Botánico de Madrid
El máster ‘Arboricultura y Gestión del Bosque Urbano’, el primero de estas características que se ofrece en nuestro país desde la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a través de la facultad de Ciencias Biológicas, con la codirección del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha abierto ya su periodo de preinscripción de matrícula para el curso 2025-26.

Imagen de una de las clases prácticas del máster en el Real Jardín Botánico-CSIC. © Mariano Sánchez | RJB-CSIC
Este primer máster de Formación Permanente en Arboricultura Urbana de España forma profesionales del arbolado urbano con los objetivos de: adquirir conocimientos actuales de Arboricultura; conocer las características de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del arbolado urbano; reconocer el papel del árbol en la conservación de la biodiversidad urbana; y aprender a planificar y gestionar la infraestructura arbolada.
Otros fines que completan esos objetivos son: diseñar un espacio arbolado y las técnicas de plantación en medio urbano; analizar la selección de las especies idóneas para cada situación; reconocer los criterios de poda del arbolado urbano; gestionar el riesgo asociado al arbolado y, finalmente, comunicar la gestión del arbolado urbano.
Jesús Palá Paul, de la Universidad Complutense de Madrid, y Mariano Sánchez García, jefe de la Unidad de Jardín y Arbolado del RJB-CSIC, son los directores de estos estudios que tienen una duración de un curso (2 semestres), otorgan 60 ECTS como créditos, se imparten en la modalidad semipresencial y tienen un coste de 3800 euros. Los estudios se inician el próximo 29 de septiembre y concluyen el 8 de julio de 2026.

Imagen de una de las clases realizadas en un parque madrileño. © RJB-CSIC
En este enlace puedes acceder a la información general del máster con un resumen explicativo de los estudios y a través del Centro de Formación Permanente puedes acceder a la ficha de preinscripción.
Cinco grandes áreas de estudio. De la biología a la gestión del árbol
El máster está dividido en cinco grandes áreas: biología del árbol y botánica; el papel del árbol en la biodiversidad y la ecología urbana con referencias al cambio climático y el diseño; mantenimiento y conservación del árbol heredado con trabajos y procedimientos; la gestión del riesgo con diagnóstico y evaluación de daños en arbolado; y, finalmente, planificación y gestión del bosque urbano poniendo el acento en la conservación de la biodiversidad urbana.
Está orientado a licenciados, graduados o ingenieros en Biología, Ciencias Ambientales, Recursos Pesqueros, Montes, Forestales, Agrícolas, Agrónomos y otros títulos relacionados con Ciencias de la Tierra y Ciencias Sociales, estudiantes interesados en el cultivo y manejo del árbol o profesionales con experiencia laboral en arbolado que quieran ampliar o mejorar su formación.

Foto de familia del alumnado de una edición anterior del máster. En el centro (cuarto por la derecha) Christophe Drénou. A su lado, Mariano Sánchez. © RJB-CSIC
Con un claustro de profesorado integrado por más de medio centenar de profesionales, el máster volverá a contar esta nueva edición, y por segundo año, con la presencia de Christophe Drénou, considerado uno de los mejores investigadores de la arboricultura moderna y heredero de las tesis de Francis Hallé. Diplomado en el Instituto Nacional de Horticultura y Paisaje de Angers, y doctorado en Ciencias en la Universidad de Montpellier, también en Francia, en la actualidad es ingeniero de investigación y desarrollo en el Instituto para el Desarrollo Forestal de Toulouse.
Ponente y formador en Francia y otros países como España, Drénou colabora desde hace años con la Asociación Española de Arboricultura, en el campo de la salud y cuidado del arbolado, y es autor de varios libros como La poda de los árboles ornamentales o Face aux arbres: Apprendre à les observer pour les comprendre (edición en francés).