Cómo entrar en un jardín a restaurarlo no siendo el caballo de Atila.
Mariano Sánchez García
Real Jardín Botánico-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid1
mariano@rjb.csic.es
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1095-7223
Artículo integrado dentro del libro “El valor patrimonial de los jardines históricos. Criterios para su restauración”
La obra se presenta como una invitación abierta a la reflexión sobre un tema que no se agota en ningún caso aquí, sino que debe continuar siendo objeto de otros foros de encuentro y de debate, con el objetivo de proteger el legado patrimonial contenido en los jardines históricos.
Resumen: La restauración de jardines históricos y heredados con presencia de árboles y plantas
singulares o monumentales debe realizarse de manera muy exigente y con personal cualificado,
arbolistas; lo contrario puede acarrear pérdidas irrecuperables en el patrimonio arbóreo y vegetal.
Se deben estudiar y definir claramente en el proyecto y en los pliegos los trabajos necesarios antes,
durante y después de la obra para la supervivencia de las plantas frente a la restauración de esculturas, edificaciones u obra civil.
La restauración de un jardín sin control «jardinero» es sumamente peligrosa y puede llevar a la
muerte de cierto número de árboles y arbustos a corto, medio y largo plazo dependiendo de la
actuación realizada.
