La buena gestión del arbolado del Zaudín en Bormujos que puso fin a los desmoches prohibidos en el Plan Director del Arbolado ha llevado a la recuperación de 300 ejemplares de tipuanas y jacarandas que hoy en día están sanos y son seguros.
En noviembre de 2020 AMJA denunció en un artículo el desmoche que cercenó todas las ramas de las más de 200 árboles de la urbanización el Zaudín, en Bormujos, en contra de los criterios técnicos e incumpliendo el Plan Director del Arbolado de Bormujos (documento aprobado por el Pleno del Ayuntamiento) y la Ordenanza del Arbolado, Parques y Jardines de Bormujos.
En 2022 AMJA aplaudió a los responsables, tras comprobar que la gestión del arbolado ya no respondía al capricho de personas sin preparación técnica, sino a la aplicación de los Planes Técnicos de Gestión Poda del arbolado contratados a especialistas, tal como indica el Plan Director de Bormujos, realizado por la empresa Plan Ve. Esta empresa recuperó el arbolado con podas de formación diseñadas árbol por árbol, en los años en 2020, 2022, 2023 y 2024 a fin de recuperar el arbolado dañado y conservar. En la actualidad, podemos ver como las 226 tipuanas, y más de 111 jacarandas están recibiendo la poda adecuada evitando los desmoches contrarios al Plan Director del Arbolado y a las técnicas de poda actuales que sufrieron durante años y que son inaceptables, ya que dañan al árbol y van en contra del más elemental respeto por el medio ambiente (mejora de la calidad del aire, bajada de temperaturas, captación de polvo y metales en suspensión etc.) y la biodiversidad. Tampoco hay que olvidar que un arbolado sano y frondoso aumenta el valor de las viviendas.
El arbolado es de titularidad pública, el Ayuntamiento es responsable de su gestión y de vigilar su cuidado y conservación por parte de El Zaudin para que no se produzcan nuevos atropellos. Josep Selga indica que “el árbol urbano no es un problema, sino que es parte de la solución de algunos de los desafíos principales de nuestra época, desde el cambio climático hasta el declive de la salud y del bienestar”. Sin embargo, aún hay vecinos de la Entidad de Conservación que intentan volver a realizar estos desmoches, ilegales y contrarios a los Informes Técnicos dañando el arbolado y haciéndolo más inseguro. El consistorio ha de poner fin a cualquier intento de desmoche en cumplimiento de sus responsabilidades, y del Plan Director y de los Informes de Plan VE. El desmoche daña y hace el árbol más inseguro aumentando el riesgo de caídas de ramas.
Recordemos que Bormujos forma parte de la Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía, regida por la Carta de Aalborg, también forma parte de la Agenda 21 y desmochar infringe de manera directa los principios de sostenibilidad.
El Plan Director del Arbolado y Zonas Verdes, desarrollado por expertos en arboricultura y fisiología arbórea, fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento es la guía de gestión del arbolado de Bormujos y debe aplicarse. En él se establece que el desmoche, donde se reduce de manera agresiva un elevado porcentaje o la totalidad de la copa del árbol, no es una opción deseable hoy en día para el correcto desarrollo de la vegetación urbana. El propio Plan indica que la caía de hojas no es un motivo de poda.
La vegetación urbana se considera hoy en día como el mejor aliado contra la formación de “Islas de Calor” en los meses más cálidos en las ciudades andaluzas, y su cuidado mediante los conceptos modernos de poda de formación, en nada tienen que ver con la eliminación de vegetación con razones tales como evitar la caída de hojas, especialmente en especies tropicales como las tipuanas y jacarandas. En este sentido, es relevante el artículo recientemente publicado por el Diario de Sevilla en el que se explica las consecuencias de estas “Islas”, las ventajas de las zonas residenciales suburbanas gracias a la vegetación, así como en el efecto en la salud de los habitantes (https://www.diariodesevilla/sevilla/arboles-solucion-isla-calor-Sevilla-efectos-negativos
El seguimiento de los informes técnicos, obligatorios para el tratamiento del arbolado, exigido en el Plan Director, es la clave para la recuperación del patrimonio vegetal urbano. Son los especialistas en arboricultura los únicos que deben decidir las acciones a tomar para reformar el arbolado.
Como una imagen vale más que mil palabras, enviamos la secuencia de la evolución del arbolado desde el último desmoche que sufrió en noviembre de 2020, hasta el estado actual en la urbanización El Zaudín de Bormujos, en sus más de 300 ejemplares.