Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla (Número 2 de la Promoción 80-85). Numerosos cursos y titulaciones complementarias de índole medioambiental, paisajística, jardinera y didáctico-pedagógica (Formación de Formadores, CAP, …).
Becario de Investigación y Miembro del Equipo para la Reforestación de la Isla de la Cartuja (Dpto. de Botánica, Facultad de Biología de Sevilla)
Coordinador y Profesor del Módulo de Medio Ambiente de la Escuela-Taller de Ronda (Málaga), Accésit al Premio Nacional de Medio Ambiente por la labor realizada en los pinsapares y quejigares de montaña de la Sierra de las Nieves.
Director y Profesor de la Escuela-Taller de Jardinería de la Expo’92.
Coordinador del Servicio de Parques y Jardines de la Sociedad Estatal para la Exposición Universal de Sevilla 1992.
En 1993 y hasta la actualidad inicio de la actividad como profesional liberal en calidad de Paisajista, Diseñador de Jardines y Técnico en Gestión Ambiental y Educación Medioambiental. Dicha actividad alcanza hasta la actualidad y destaca la labor realizada para las empresas Tecnopaisajes Consultores S.L. y
Tratamientos y Proyectos Medioambientales S.L. Participación total o parcial en más de 80 proyectos de envergadura local, regional y nacional (restauración, acondicionamiento paisajístico y planificación del uso público de humedales, riberas, marismas y zonas forestales, creación y mejoras de jardines botánicos, medidas correctoras y de adecuación ecológica en obras de infraestructuras y equipamientos y campos de golf, diseño de materiales didácticos de Educación Ambiental, diseño de zonas verdes y áreas recreativas, diseño y creación de viveros de plantas amenazadas,…).
Profesor en cursos de larga duración de Formación Profesional Ocupacional y para el Empleo (Cualificaciones Profesionales de nivel 2 y 3 de Paisajismo, Jardinería, Xerojardinería, Gestión de Recursos Naturales, Gestión de Espacios Naturales Protegidos, Programador y Monitor de Educación Ambiental, Impacto Ambiental, Recuperación de Riberas de Ríos, Poda Arbórea, Gestión de Arbolado Urbano), cursos de postgrado (Técnico Especialista en Gestión Ambiental para la
Universidad Pablo de Olavide, siendo a la vez Director Científico o Académico) y de otros programas formativos de carácter técnico de medio a amplio formato (de 100 a 600 horas).
Director y Profesor Titular de la Escuela de Jardinería y Centro de Estudios Medioambientales “Joaquín Romero Murube” de la Fundación Forja XXI (2000-2014): Profesor de los Módulos dedicados a Paisajismo y Diseño de Jardines, Manejo de la Vegetación Natural y Uso Público de Zonas Verdes de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Como coordinador del Centro de Estudios
Medioambientales, autor y supervisor de diferentes proyectos de carácter técnico, didáctico y científico, entre los que destacan: elaboración y publicación del libro “Criterios de base para la planificación de sistemas verdes y sistemas viarios sostenibles en las ciudades andaluzas acogidas al programa CIUDAD 21” para EGMASA y la Consejería de Medio Ambiente; elaboración del Módulo de Sensibilización Ambiental y de un Manual de Jardinería para cursos de FPO para la Consejería de Empleo,…Finalmente, dentro del programa de cursos privados de la Escuela, profesor de los Cursos de Diseño de Jardines niveles I y II, Diseño de Jardines Mediterráneos, Jardinería Emocional, Uso de las Plantas Autóctonas en Jardinería y Jardinería de Patios y Terrazas, entre otros. Dirección Técnica y redactor del Manual para el Estudio del certificado de profesionalidad de Gestión y Conservación del Arbolado y Palmeras Ornamentales.
Director y profesor del Taller de Diseño de Jardines desde 2008 hasta 2020.
Dirección técnica de la conservación y mejora del Patio de los Naranjos y enclaves con decoración vegetal interiores de la Catedral y del Palacio Arzobispal de Sevilla y Jardines delanteros del Parlamento andaluz.
Numerosas intervenciones como comisario, organizador, conferenciante, ponente o profesor en actividades de pequeño formato (Ferias Profesionales, Jornadas Técnicas, Encuentros, Cursos cortos, Ciclos de Conferencias…) y miembro de tribunales de oposiciones para plazas de jardinería; asimismo numerosas publicaciones divulgativas y científicas e intervenciones en medios comunicación local, nacional e internacional.
Miembro de diferentes Asociaciones de naturaleza profesional, técnica y científica y Comités científicos de contenido jardinero, paisajístico y medioambiental. Miembro de la Mesa de Expertos del Árbol (Delegación de Parques y Jardines de Sevilla) y del Comité Técnico de Floraurbana (Espartinas).
Miembro de la Comisión redactora del Manual de Estudio para la certificación del European Tree Technician en el marco de la Asociación Española de Arboricultura y vocal de la Asociación Multisectorial de Jardinería de Andalucía.
Desde Marzo de 2013 miembro fundador y presidente de la Sociedad Mediterránea para el Paisajismo, la Educación y el Empleo.
Profesor funcionario de carrera de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía especialidad Biología y Geología, con periodo mayoritariamente de excedencia y servicios en los IES Heliche de Olivares (siendo Jefe de Estudios), IES de Gilena, IES Pino Rueda de Umbrete e IES Al-Iscar de Villanueva del Ariscal, todos en la provincia de Sevilla.
Desde 2002 miembro del Jurado y en la actualidad presidente del programa Andalucía en Flor de la Asociación Multisectorial de Jardinería de Andalucía (AMJA).
Habitual colaborador y asesor de programas y grupos de trabajo en la ETS de Arquitectura de Sevilla y centros públicos y privados de enseñanza superior, secundaria y de formación profesional, así como ayuntamientos.
Autor o coautor en numerosas publicaciones (libros, artículos…) de índole técnica, destacando los manuales de estudios reglados (para módulos
profesionales específicos de la familia Agraria y certificados de profesionalidad) sobre implantación, conservación y mantenimiento de zonas verdes y jardines y paisaje.
