La Delegación de Cádiz del COITAND organiza, dentro del Ciclo de Jornadas: Tu inquietud, nuestra motivación, la I Jornada incluida en la serie “REVERDECER LAS CIUDADES” cuyo tema es “Nuevas tecnologías para la gestión urbana” con la participación de Ángel Ruiz Valero y Pedro Guerrero Serrano, patrocinado por Certis Belchim y con la colaboración de AMJA.
Martes 25 de noviembre de 10 a 13 horas.
La innovación, el uso de los conocimientos científicos con soluciones basadas en la naturaleza (sbn) son fundamentales a la hora de diseñar y adaptar nuestras ciudades a los efectos del calentamiento global.
Es necesario reverdecer las ciudades para minimizar los efectos del calentamiento global que provoca islas de calor en nuestras ciudades, con consecuencias muy nocivas para la salud: muertes prematuras por la mala calidad del aire, golpes de calor, enfermedades respiratorias y problemas de salud mental. Son conceptos hoy en día básicos y fundamentales que deben ser prioritarios en la gestión pública, organizando los departamentos internos de los ayuntamientos de forma transversal, atendiendo y priorizando los criterios medioambientales como base de su organización y con consensos a futuro para el bien de la ciudad.
La mayoría de la población vive en grandes urbes (más de un 70%) de la población, ciudades que hemos construido pensando en las infraestructuras grises que necesitábamos para la comunicación y la vivienda de millones de personas. Desde hace décadas los científicos constatan que es necesario renaturalizar la ciudad para mejorar la salud física y mental de los ciudadanos y existen ejemplos de proyectos que sí lo demuestran.
La conservación del patrimonio vegetal, enormemente valioso, la utilización de nuevos conceptos técnicos para las nuevas y necesarias plantaciones de arbolado en las ciudades, con suelos estructurales y planificación urbana, que puedan crear los, tan necesarios, beneficios ecosistémicos que aportan los espacios verdes urbanos. Hacer las ciudades más amables, frescas, conectadas, sociales y saludables, es lo que se consigue con una buena gestión del verde urbano. Pero es que, además, las condiciones térmicas de nuestras urbes están viviendo un cambio brutal, para lo cual hay que caminar hacia la adaptación.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN URBANA 25/11/2025
En la actualidad existe una acuciante escasez de agua que nos aboca a redistribuirla y establecer criterios de ahorro y reciclaje. Esto, unido al aumento de temperaturas hace que nuestros espacios verdes se vean sometidos a una importante problemática. En esta jornada se pretende exponer la situación actual y las posibles soluciones innovadoras para paliar los efectos de la sequía en el ámbito urbano.
Formato: Jornada online.
Programa
10:00-10:15. Inauguración de la Jornada.
10:15-11:15. Ordenación Territorial.
Ángel Ruiz Valero. Graduado en Ciencias Ambientales y Máster en Análisis y Gestión Ambiental.
11:15-12:15. Diseño innovador. La casa Patio.
Pedro Guerrero Serrano. Licenciado en Ciencias Ambientales. Secretario de la Cátedra de Cambio Climático de la UMA.
12.15-13.00. Coloquio / Debate.
Modera: Aurora Baena Luque. Gerente de AMJA.
Inscripción AQUÍ

