12, 13, 18 y 21 de noviembre de 2025
No todos los hongos que crecen en madera son necesariamente patógenos o virulentos y resulta conveniente discriminarlos en las tareas de conservación del arbolado urbano. Nos aportan una información útil en la evaluación de los daños estructurales o fisiológicos del arbolado como un elemento más de juicio en las inspecciones a la hora de decidir una actuación sobre el ejemplar.
En este curso se comentan los principales hongos que intervienen sobre el arbolado urbano en base a la diversidad encontrada en las ciudades y los efectos producidos que ocasionan incidencias. Se describen y comentan los efectos sobre la madera, sus características macro y microscópicas, las estrategias de colonización y reproducción, ecología, así como su dinámica y la evolución en la biodegradación.
Objetivos generales
- Objetivo 1: Conocer las características de los hongos xilófagos.
- Objetivo 2: Identificar las principales especies xilófagas del arbolado urbano.
- Objetivo 3: Reconocer los defectos y pudriciones en la madera.
Alumnado al que va dirigido
Curso dirigido a estudiantes y profesionales de arboricultura, especialmente aquellos que se dedican a la inspección de riesgo de arbolado.
Se recomiendan, conocimientos de Botánica, Micología, Anatomía y Fisiología del árbol para un mejor aprovechamiento práctico y operativo de los conocimientos impartidos, aunque no son imprescindibles.
Metodología de impartición del curso
Modalidad: El curso se impartirá́ en la modalidad de formación on-line y presencial, que acreditará 9 horas de formación en total, divididas en 3 sesiones de 2 horas on-line y una clase presencial de carácter práctico, de 3 horas.
Atención y comunicación con el alumnado: El alumno podrá́ solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico.
Recursos: Cada alumno recibirá un ejemplar del libro “Hongos xilófagos del arbolado urbano de Madrid”, valorado en 79 €, en el que se describen 192 especies de hongos xilófagos del arbolado urbano, con sus características y efectos como patógenos; especialmente enfocado a gestores del arbolado urbano y profesionales de la arboricultura. Libro recomendado por la AEA.
Evaluación y certificación: AL FINAL DEL CURSO SE ENTREGARÁ UN DIPLOMA ACREDITATIVO de formación reconocido por la AEA al alumnado que haya superado el curso. Para ello será necesaria la asistencia a todas las clases. No se realizarán certificaciones parciales del curso.
Programa del curso
Los contenidos del curso son los siguientes:
- Tema 1. Introducción a la micología: Reino hongos, biodiversidad, reproducción, grupos de hongos, taxonomía básica, muestreo.
- Tema 2. Ecología. Interacciones con animales, plantas, saprofitismo, parasitismo, mutualismo, endofitismo.
- Tema 3. Morfología: Macroscopía (Himenóforos, contextos, píleos, estipes, macroquímica), Microscopia (Esporas, hifas, elementos estériles y reproductivos, uso de reactivos y técnicas).
- Tema 4. Pudrición: Madera, vectores y vías de penetración, pudriciones, estrategias adaptativas y dinámica de la descomposición. Prevención de pudriciones. Técnicas instrumentales.
- Tema 5. Especies fitopatógenas. Principales especies patógenas, características, efectos en arbolado e incidencias.
- Tema 6. Especies saprófitas. Principales especies saprófitas, características, efectos en arbolado.
- Práctica de campo. Identificación especies, defectos y pudriciones
Profesorado del curso
Calendario de clases y horarios:
Los días de clases se organizarán de acuerdo con siguiente calendario:
Clases on-line (6 horas): días: 12, 13 y 18 de noviembre de 18:30 a 20:30 horas.
Clase presencial (3 horas): día: 21 de noviembre de 10.00 a 13.00 horas. Dirección clase presencial: Casa de la Juventud de Antequera
Precio
- TARIFA GENERAL 150 €
- SOCIOS AMJA/AEA 130 €
INSCRIPCIÓN
HONGOS XILÓFAGOS EN ARBOLADO URBANO

