21, 28 y 30 de octubre, 4, 6 y 11 de noviembre 2025
No se le escapa a nadie el acuciante problema de la escasez en la disponibilidad y calidad del agua no salada para todo tipo de usos en las ciudades y las explotaciones agrícolas y ganaderas e industria, pese a eventuales episodios de aparente reversión de las cada vez más frecuentes y prolongadas sequías, sobre todo en territorios estructuralmente deficitarios en este recurso como son las áreas mediterráneas y dentro y fuera de ellas, las áridas.
Esta escasez se hace crítica en los peores momentos de disponibilidad y falta de lluvias en el caso de la creación y conservación de zonas verdes, pues, por una parte, es obvia la necesidad de disponer para la salud y confort humanos de este tipo de espacios (y cada vez más), pero por otra los consumos de agua que muchas de ellas requieren para prestar los servicios previstos (sombra, bioclimática, descontaminación de aire y suelo, biodiversidad, espacio recreativo,…) mucho más allá de lo puramente estético.
Es por ello que, para casar dichos déficits y dichas necesidades, hay que recurrir a todo el ingenio y ciencia del pasado, presente y futuro para darles cumplidas y sostenibles soluciones adaptadas a cada caso y contexto. El presente curso pretende contribuir a facilitar el camino en esta dirección y afrontar así con mayores garantías este gran y exigente reto.
Objetivos generales
- Actualizar los conocimientos y nuevas pautas que orientan la gestión del agua en las ciudades y dentro de ellas en las zonas verdes, la recuperación de antiguas estrategias no obsoletas y la incorporación de nuevas tecnologías e innovaciones encaminadas a la consecución de objetivos de sostenibilidad y máximas prestaciones de ellas en el marco del concepto de Infraestructura Verde.
- Reconocer las principales funciones que ha desempeñado y desempeña el agua en parques y jardines, incluidas las de riego y los problemas asociados a todo ello, tanto en la filosofía general y diseño, como en las fases de gestión, conservación y mantenimiento.
- Conocer las principales estrategias y herramientas de captación, uso y ahorro del agua en zonas verdes urbanas en el contexto de déficit estructural en su disponibilidad y acuciado por el actual horizonte climático.
- Sensibilizar a las personas profesionales actuales o futuras concernidas en los proyectos de creación, conservación y gestión de zonas verdes urbanas y periurbanas en la importancia de una eficiente y responsable utilización de los recursos hídricos.
- Promover una conciencia holística, integral y ecológica en el desarrollo de las profesiones ligadas al paisajismo y la jardinería como actitud y herramienta necesaria para el aseguramiento (o contribución al menos) de la sostenibilidad de los sistemas en los que se interviene.
Alumnado al que va dirigido
Curso dirigido a estudiantes y profesionales de paisajismo, arquitectura del paisaje, jardinería, ingenierías y ciencias agronómicas, ciencias ambientales y gestión del arbolado urbano y los bosques urbanos que quieran formarse en una de las claves de la gestión y sostenibilidad de las zonas verdes urbanas como es el manejo y el papel de los recursos hídricos en ellas con influencia decisiva en todo los procesos de diseño, implantación, construcción, readaptación, mejoras y conservación involucrados.
Se recomiendan, conocimientos básicos de paisajismo y jardinería, de conservación y mantenimiento de zonas verdes y de sistemas de riego para un mejor aprovechamiento práctico y operativo de los conocimientos impartidos, aunque no son imprescindibles pues buena parte de ellos son auto-inclusivos.
Metodología de impartición del curso
Modalidad: El curso se impartirá́ en la modalidad de formación on-line y que acreditará 24 horas de formación en total, divididas en 6 sesiones de 4 horas on-line.
Atención y comunicación con el alumnado: El alumno podrá́ solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico.
Recursos: Se pondrán a disposición de los alumnos las presentaciones y los documentos elaborados específicamente para el desarrollo del curso utilizados en las clases on-line al final de las mismas.
Evaluación y certificación: AL FINAL DEL CURSO SE ENTREGARÁ UN DIPLOMA ACREDITATIVO al alumnado que haya superado el curso. Para ello será necesaria la asistencia a todas las clases. No se realizarán certificaciones parciales del curso.
Programa del curso
Los contenidos del curso son los siguientes:
- Los contenidos del curso son los siguientes:
- Repaso y actualización al problema de los recursos hídricos en las regiones mediterráneas.
- Hidrología general de las ciudades.
- Las funciones del agua en jardines, parques y zonas verdes urbanas.
- Cambios de paradigmas en el paisajismo urbano mediterráneo como respuesta a los déficits hídricos.
- Estrategias generales de uso eficiente del agua en jardinería: captación, retención, reducción, aprovechamiento y reciclado.
- Revisión de los protocolos xero y zerojardineros y el manejo del agua en ellos.
- Identificación de problemas en la gestión del agua en jardines y parques y solucionario.
- Estrategias y métodos específicos de captación y de retención de recursos hídricos.
- Técnicas de reducción y aprovechamiento eficientes del agua en jardinería.
- Principios de reciclado de aguas para uso en parques y jardines.
- Pautas para un diseño de sistemas, programas e instalaciones de riego en parques y jardines eficientes y sostenibles en el consumo de recursos hídricos.
- Nuevas tecnologías e innovación en el riego eficiente de parques y jardines.
Profesorado del curso
Texto Biólogo, paisajista, jardinero, filósofo y educador medioambiental. Director y profesor titular de la Escuela de Jardinería y CEM Joaquín Romero Murube (Sevilla) durante sus 14 años de existencia. Coordinador del Servicio de Parques y Jardines de la Exposición Universal de Sevilla 1992. Director de la Escuela–Taller de Jardinería Expo’92. Director de Tardis Landscape Studio. Profesor y Coordinador del Módulo de Medio Ambiente de la E.T. de Ronda (Málaga). Áccesit al Premio Nacional de Medio Ambiente. Técnico en diseño, planificación y ejecución material de proyectos de recuperación del medio natural, equipamientos medioambientales y uso público y paisajismo (Tecnopaisajes Consultores S.L. y Tratamientos y Proyectos Medioambientales S.L. entre otras). Conferenciante y autor de diversos libros y publicaciones.
Ingeniero en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto por la UMA (2019) con sólida experiencia en gestión técnica e innovación. Desde 2022 trabaja en Riversa como Innovation & Technical Product Manager, comenzando en postventa, resolviendo incidencias técnicas y mejorando la satisfacción del cliente. Actualmente lidera proyectos Smart City en colaboración con municipios como Barcelona, San Sebastián o Murcia, integrando soluciones vía API y diseñando propuestas técnicas adaptadas a normativas. En 2024 fundó un departamento de I+D para gestionar subvenciones y proyectos estratégicos, desarrollando iniciativas de fidelización, automatización con IA y mejora de la experiencia de cliente.
Cecilia Briones Martínez, ingeniera de montes, es la jefa del Departamento de Recursos Hídricos del Ayuntamiento de Madrid.
Arquitecto y MBA con especializaciones en gestión de proyectos y sostenibilidad, es Specification Manager en España en el área de riego de zonas verdes de Rain Bird. Con experiencia internacional y 8 años de experiencia en prescripción de productos de construcción, asesora a paisajistas en el uso de herramientas de especificación de riego automático para diseñar proyectos eficientes y sostenibles.
Responsable de España y Portugal en Hunter Industries.
Calendario de clases y horarios:
Los días de clases se organizarán de acuerdo al siguiente calendario:
Clases on-line: 21, 28 y 30 de octubre , 4, 6 y 11 de noviembre de 2025 de 17:00 a 21 h (24 horas)
Precio
- TARIFA GENERAL 190 €
- SOCIOS AMJA 170 €
INSCRIPCIÓN
CURSO SOBRE GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA EN JARDINERÍA Y PAISAJISMO
