10, 12, 24 y 26 de JUNIO de 2025
En el contexto de problemática climática, de la creciente falta de disponibilidad de recursos hídricos y de las inercias sobre modelos de paisaje tradicionales y necesidades recreativas del público usuario de zonas verdes urbanas, encontramos como elemento de continuo y no resuelto de debate a los céspedes y praderas de alta exigencia de implantación y conservación.
Este curso pretende entrar de lleno en ese debate, esclarecer las ventajas e inconvenientes que se concitan en este componente singular de las zonas verdes, aportar algunas soluciones y alternativas y en definitiva, incrementar la autoconsciencia de las personas en formación o ya instaladas profesionalmente en las disciplinas que exigen un conocimiento cabal y actualizado de todo ello.
Insistir en crear un césped en un lugar, reconvertirlo en otra modalidad de cultivo cubresuelo o utilizar inertes o dejar el terreno a la vista, tiene que ser una decisión sólidamente fundamentada y con conocimiento preciso de causas y de efectos.
Objetivos generales
- Identificar los diferentes tipos de céspedes y praderas y las alternativas que pueden plantearse a la hora de dar solución las superficies in extenso de parques, jardines y otras zonas verdes urbanas y periurbanas.
- Reconocer los principales problemas medioambientales y de todo tipo que se ponen en juego con la implantación de céspedes y praderas en los ambientes mediterráneos y la forma de afrontarlos y darles solución.
- Conocer los principios generales y específicos de diseño de céspedes y praderas, la selección de especies, su implantación según las modalidades y las tareas de conservación y renovación, así como de las alternativas.
- Sensibilizar a las personas profesionales actuales o futuras concernidas en los proyectos de creación, conservación y gestión de zonas verdes urbanas y periurbanas en la importancia de contar con una aptitud y actitud proclive al estudio individualizado y de detalle de cada caso en el que se interviene para tomar las mejores decisiones en relación al tratamiento de superficies en extenso.
- Promover una conciencia holística, integral y ecológica en el desarrollo de las profesiones ligadas al paisajismo y la jardinería como actitud y herramienta necesaria para la sostenibilidad de los sistemas en los que se interviene.
Alumnado al que va dirigido
Curso dirigido a estudiantes y profesionales de Paisajismo, Jardinería y todas las disciplinas concernidas en la gestión de zonas verdes urbanas que necesiten formarse y/o actualizarse en el tema específico de las diferentes soluciones que pueden darse a las superficies in extenso de muchos parques, jardines y áreas de uso recreativo que convencionalmente se han cubierto con especies cespitosas y cubresuelos y que deben diseñarse desde cero o reconducirse, si ya existen, desde nuevos parámetros de sostenibilidad en especial en las regiones mediterráneas.
Se recomiendan, conocimientos básicos de paisajismo y jardinería, de Botánica silvestre y ornamental y de ecología para un mejor aprovechamiento práctico y operativo de los conocimientos impartidos, aunque no son imprescindibles pues buena parte de ellos son autoinclusivos.
Metodología de impartición del curso
Modalidad: El curso se impartirá́ en la modalidad de formación on-line y que acreditará 16 horas de formación en total, divididas en 4 sesiones de 4 horas on-line en directo (no se grabarán las clases).
Atención y comunicación con el alumnado: El alumno podrá́ solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico.
Recursos: Se pondrán a disposición de los alumnos las presentaciones y los documentos elaborados específicamente para el desarrollo del curso utilizados en las clases on-line al final de las mismas.
Evaluación y certificación: AL FINAL DEL CURSO SE ENTREGARÁ UN DIPLOMA ACREDITATIVO de formación al alumnado que haya superado el curso. Para ello será necesaria la asistencia a todas las clases. No se realizarán certificaciones parciales del curso.
Programa del curso
- Concepto y funciones de los cubresuelos verdes vegetales en jardinería.
- Definiciones y tipificación de céspedes y praderas.
- Una evaluación y diagnóstico de los céspedes y praderas en los climas mediterráneos y su problemática y sostenibilidad.
- Estudio y potencialidades de especies cespitosas y cubresuelos.
- Diseño de praderas, selección de especies.
- Técnicas de implantación de praderas: semillados, esquejados y tepes.
- Tareas de conservación, mejora y renovación de céspedes y praderas.
- Tecnicas, métodos e innovaciones aplicables en diseño, implantación y conservación encaminadas a la sostenibilidad de las praderas.
- Alternativas a los céspedes y praderas convencionales: soluciones vivas e inertes. Análisis de ventajas e inconvenientes.
Profesorado del curso
Calendario de clases y horarios:
Los días de clases se organizarán de acuerdo con el siguiente calendario:
Clases on-line: 10, 12, 24 y 26 de Junio de 2025 de 17:00 a 21:00 h (16 hrs)
Precio
- TARIFA GENERAL 160 €
- SOCIOS AMJA 130 €
INSCRIPCIÓN
Curso sobre Céspedes y Praderas
