2 de octubre a las 18.00 horas.
Dentro del Curso curso on line Pensando en Verde: Necesidad de Reverdecer las ciudades que tiene lugar del 1 de octubre al 30 de noviembre, mañana, el profesor Salvo Tierra interviene en la clase Online sobre “Los Espacios Verdes son parte de la solución”.
Amja colabora con Diputación Provincial de Málaga que, a través del Servicio de Empleo, pone en marcha la edición 2025 del Plan de Formación para la mejora de la competitividad empresarial y la empleabilidad FórmateMás, cuyos objetivos entre otros son la realización de cursos formativos que ayuden a la mejora del currículum y la empleabilidad.
Formación ONLINE gratuita previa Inscripción
Pensando en Verde: Necesidad de Reverdecer las ciudades
Desde Amja proponemos este curso, contando con un profesorado ecepcional, que explora la importancia de los espacios verdes en las ciudades modernas, abordando temas como la evolución del Antropoceno, el papel de la ciudad como hábitat esencial, el futuro de los ecosistemas urbanos, la resiliencia como nuevo paradigma urbanístico, el impacto de la sexta gran extinción, factores críticos para evitar el fracaso de iniciativas urbanas y la relación entre biodiversidad y diversidad biológica en entornos urbanos.
Analiza el papel de las instituciones en la transformación verde, abordando el diagnóstico de los principales desafíos normativos, técnicos y de gobernanza, así como el marco estratégico actual. Se exploran la coordinación interinstitucional, la integración de infraestructuras verdes y azules, ejemplos de políticas exitosas en distintos niveles administrativos, y obstáculos frecuentes en la implementación. Además, se revisan mecanismos de financiación y se ofrecen recomendaciones y una hoja de ruta para acelerar la transición institucional hacia una gestión sostenible.
Aborda también la evolución y gestión de la infraestructura verde, destacando los cambios organizativos, logros y retos en profesionalización, financiación y comunicación. Además, explora la formación y los perfiles en paisajismo y jardinería, así como propuestas de mejora y ejemplos prácticos, subrayando la importancia de la sociedad y la colaboración europea en proyectos de renaturalización y mejora urbana.
Se dirige a empresas, personas trabajadoras y personas desempleadas a fin de contribuir a la adquisición de nuevos conocimientos, capacidades y habilidades necesarias que mejoren la activación del tejido empresarial y su crecimiento y especialización.
Programa
LOS ESPACIOS VERDES SON PARTE DE LA SOLUCIÓN. Ángel Enrique Salvo Tierra
- Antropoceno y Neoceno.
- La ciudad, hábitat esencial para la especie humana.
- El futuro del ecosistema urbano.
- Un nuevo paradigma para el urbanismo: La resiliencia urbana.
- Efectos de la sexta gran extinción en las ciudades.
- Los 8 factores a considerar para evitar el fracaso de la IVU.
- Naturaleza urbanizada: Biodiversidad vs. Diversidad biológica.
LAS INSTITUCIONES DEBEN ACTUAR. Óscar Martínez Gaitán
- Introducción: el papel institucional en la transformación verde.
- Diagnóstico actual: desafíos normativos, técnicos y de gobernanza.
- Marco normativo y estratégico vigente.
- Coordinación interinstitucional y modelos de gobernanza multinivel.
- Integración de la Infraestructura Verde y Azul en la planificación territorial.
- Ejemplos de éxito: políticas locales, autonómicas y nacionales.
- Obstáculos comunes en la implementación: recursos, formación y competencias.
- Financiación verde: mecanismos disponibles y oportunidades europeas.
- Recomendaciones para acelerar la transición institucional. Hoja de ruta para las administraciones públicas.
PROFESIONALES QUE SABEN LO QUE HACEN. Miguel Ángel Piñera Salmerón
- Contextualización.
- Situación de partida.
- El origen de nuestras políticas de infraestructura verde.
- Documentos estratégicos y de gestión para la mejora de la infraestructura verde.
- Cambios organizativos y estructurales necesarios para conseguir resultados. Profesionalizar el verde.
- Nuestros logros.
- Financiación para el cambio.
- Mirar más allá. Lo que aporta participar en proyectos europeos.
- La importancia de la comunicación.
FORMACIÓN. ASIGNATURA PENDIENTE. José Manuel Rodríguez Pérez
- La naturaleza multidisciplinar y dispersa de los proyectos de renaturalización y paisajismo y jardinería reconstructivos.
- La respuesta académica y de otros sistemas de formación: historia y presente.
- Perfiles reales de partida en las profesiones paisajísticas y jardineras.
- Itinerarios profesionales y autoformación en paisajismo y jardinería.
- Recursos formativos en paisajismo y jardinería.
- Propuestas de mejora en la formación y profesionalización en paisajismo y jardinería.
- Un caso práctico: Sendero Ciclopeatonal y Anillo Verde Huelva-Aljaraque-Gibraleón en torno a las Marismas del Odiel, una visión disciplinar.
LA SOCIEDAD TIENE MUCHA FUERZA. Inma Gascón López
- ¿Qué contar?
- ¿Cómo hacerlo?
- ¿Cuáles son nuestros hándicaps? Conocerlos para trabajar desde ellos.
- La cocreación, el dialogo participativo, y la participación ciudadana: Frente a la rigidez e impersonalidad de la administración pública. Los agentes implicados e implicables.
- La coherencia del contenido y el discurso, contra el postureo, buena comunicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza, de verdad.
- La necesaria búsqueda de aliados.
Calendario de Webinars
- LOS ESPACIOS VERDES SON PARTE DE LA SOLUCIÓN. Ángel Enrique Salvo Tierra
- 02/10/2025 18.00 h
- LAS INSTITUCIONES DEBEN ACTUAR. Óscar Martínez Gaitán
- 09/10/2025 18.00 h
- PROFESIONALES QUE SABEN LO QUE HACEN. Miguel Ángel Piñera Salmerón
- 15/10/2025 18.00 h
- FORMACIÓN. ASIGNATURA PENDIENTE. José Manuel Rodríguez Pérez
- 23/10/2025 18.00 h
- LA SOCIEDAD TIENE MUCHA FUERZA. Inma Gascón López
- 28/10/2025 18.00 h
