Un año más, regresa «Cine en el Jardín», en su décima edición, para dar la bienvenida al otoño. El Real Jardín Botánico-CSIC y la Asociación Española de Paisajistas (AEP) organizan este ciclo cinematográfico que desde sus inicios persigue un mismo objetivo: poner en valor la importancia de conocer nuestro paisaje natural y urbano sostenible, y la biodiversidad vegetal y fúngica para defenderla mejor.
«Este año, de celebración de una década del ciclo ‘Cine y Paisaje en el Real Jardín Botánico’ proponemos una programación especial, todos los martes de octubre (7, 14, 21 y 28), que recorre, a través de cuatro películas singulares, el modo en el que la cultura, la naturaleza y el deseo modelan nuestra experiencia con el paisaje. En definitiva, Paisaje, memoria, deseo y comunidad se entrelazan en esta edición especial, que invita a mirar el mundo desde otros ángulos, con emoción, sentido crítico y celebración”, señala Manuel Sánchez (Asociación Española de Paisajistas), comisario del ciclo junto a Cruz Calleja.
Además, el décimo aniversario del ciclo ‘Cine en el Jardín’ coincide en el tiempo con el 270º aniversario de la fundación del Real Jardín Botánico, cuya creación se celebra el próximo 17 de octubre. “Con este motivo, la segunda de las sesiones, la que tendrá lugar el martes 14, en la considerada ‘semana grande’ en el RJB, se ha querido dedicar a las expediciones científicas proyectando el documental Homo Botanicus de Guillermo Quintero en un viaje contemplativo del director y explorador a la selva colombiana”, indica Jesús García Rodrigo, coordinador del ciclo y responsable de la Comunicación y la Divulgación Científica en el Real Jardín Botánico.
En cuanto a la Programación, que iremos detallando próximamente, arrancaremos el ciclo el martes 7 de octubre con la proyección de Hope! Estamos a tiempo (2025), una de las series más esperanzadoras del momento de Javier Peña (creador), Jaime Bartolomé y Álvaro Ron, producida por Mariano Baratech. Una docuserie que aborda una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en todo el mundo: ¿Cómo resolver la crisis climática a tiempo, de una forma justa y beneficiosa para la población? ¿Cómo podemos reducir nuestro impacto? ¿Cómo es una sociedad sostenible?.
Dirigida al gran público, pero especialmente a los jóvenes preocupados por el cambio climático que necesitan una visión positiva de un futuro a nuestro alcance, esta docuserie recorrerá las soluciones más punteras y vigentes del mundo. El futuro que podemos elegir. En la presentación participarán el propio Javier Peña y el productor Mariano Baratech que, además, conversarán con la directora del Real Jardín Botánico, María-Paz Martín, y el presidente de la Asociación Española de Paisajistas, Iñaki Viñuela, que inaugurarán el ciclo.
Como en ediciones anteriores, antes de la proyección de cada sesión, 25 personas pueden realizar un paseo previo de unos veinte o treinta minutos por una de las zonas del Jardín relacionadas directa o indirectamente con la proyección de la película. En cualquier caso, tanto para esta posibilidad, como para únicamente asistir a la proyección, es necesario reservar entrada a través de la web del Real Jardín Botánico, aunque todas son gratuitas”
Enlaces de reserva: Proyecciones (acceso C/ Claudio Moyano, 1), en el siguiente ENLACE // Paseo + proyección (acceso por Plaza de Murillo, 2), en el siguiente ENLACE
En definitiva, la mecánica del ciclo será la misma para las cuatro sesiones. Las personas que obtengan su entrada para el paseo más la proyección deben presentarla para acceder a la actividad en la puerta principal, Plaza de Murillo, 2 a las 18:00 horas. El resto de personas accederán al Salón de Actos del RJB por la calle Claudio Moyano, 2.
A las 18:30 horas se iniciará la presentación de cada película y unos treinta-cuarenta minutos después, aproximadamente sobre las 19:00-19:15 horas, comenzará la proyección. A su término cabe la posibilidad de desarrollarse un breve coloquio.
