El próximo 11 de diciembre tendrá lugar la Entrega de Galardones de Andalucía en Flor en el Teatro Apolo de Almería, en un acto que destaca la importancia de los espacios verdes en las ciudades de Andalucía.
Ayer, la gerente de Amja, Aurora Baena, mantuvo una reunión con el concejal delegado de área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura y con Fernando Paniagua, Presidente del Consejo Andaluz de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Presidente del Colegio de Almería para comenzar a organizar el acto de entrega de galardones de Andalucía en Flor en Almería.
En esta VI edición, la ciudad de Almería acogerá este evento al que acuden profesionales del sector verde, técnicos, administraciones públicas y, por supuesto, los ayuntamientos galardonados: las Flores de Andalucía.
Cada año son más las ciudades que se suman a esta iniciativa que reconoce la gestión verde y apuesta por la salud de sus habitantes. El programa Andalucía en Flor está abierto a la participación de todos los pueblos y ciudades de Andalucía.
Andalucía en Flor es una iniciativa de AMJA, Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza, cuyos objetivos son la promoción, la protección, mejora y puesta en valor de los espacios verdes de los municipios de Andalucía, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y las relaciones sociales, la imagen de los municipios para sus habitantes y visitantes, fomentando el turismo, generando foros de debate en torno a la gestión sostenible de los pueblos y ciudades, promoviendo espacios verdes como punto de encuentro de relaciones sociales y mejorando la conciencia social hacia políticas sostenibles e implementación de la Infraestructura Verde Urbana.
En 2019 se inició el programa y tras la adhesión de los municipios al mismo, el Jurado de Andalucía en Flor visita cada uno de los municipios para hacer una valoración en función de los parámetros establecidos.
Para participar en el programa Andalucía en Flor es requisito indispensable la inscripción formal en el mismo. Las instituciones inscritas recibirán el distintivo de “Flor de Andalucía” pudiendo, desde ese momento, participar en la convocatoria de premios.
No obstante, el galardón no es una competición entre ciudades. Andalucía es extensa y muy diversa y sus pueblos y ciudades también. Se trata de un reto de cada una de las Flores de Andalucía con ella misma, superando cada año la apuesta por los espacios verdes de su ciudad.
Qué se valora en Andalucía en Flor
El patrimonio paisajístico y las zonas verdes urbanas. La relación entre el espacio verde y el número de habitantes, entre los recursos destinados al mantenimiento y la superficie verde total, la diversidad floral, la integración paisajística, la singularidad de los espacios verdes y su adecuación a los ciudadanos, la existencia de un inventario de patrimonio vegetal, la selección de especies.
El respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. La gestión integral del agua, los programas sostenibles de control de plagas y enfermedades, gestión de residuos, limpieza de los espacios, la calidad del mobiliario urbano.
El uso social y las sinergias con la actividad turística. La estrategia de promoción vinculada con los espacios verdes, la promoción del distintivo de Andalucía en Flor, los programas de educación ambiental, las acciones de participación ciudadana, la organización de eventos relacionados con los jardines y las plantas.

