La capital andaluza se une a este programa que destaca la importancia de los espacios verdes en las ciudades de Andalucía.
Con una población de más de 200.000 habitantes, Almería es una ciudad de creciente relevancia en los ámbitos social, económico, cultural y deportivo, y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto y aeropuerto internacional remodelado. Es una de las treinta localidades más pobladas de España.
Actualmente se están desarrollando planes urbanísticos que cambiarán la fisionomía de la ciudad. Por un lado, se están construyendo las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad, con obras singulares como la rehabilitación de la antigua estación de tren y su posterior integración con la nueva estación intermodal, y por otro se están desarrollando los planes de integración del puerto en la ciudad, cuya redacción recae en la Fundación Bahía Almeriport.
En los parques urbanos destacan las especies alóctonas, dándose árboles de los géneros Albizia y Jacaranda o moráceas del género Ficus (como el gran Ficus macrophylla del paseo de Almería), procedentes en su mayoría de América. Se encuentran asimismo palmeras como Phoenix dactylifera, procedente de África y resistente en general a la contaminación (por ejemplo, las que pueblan el parque Nicolás Salmerón). Con estas especies convive el olmo, peninsular. En ocasiones aparecen ejemplares de flora autóctona, como el ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), que puede verse en Torrecárdenas, o el dragoncillo (Antirrhinum hispanicum), planta rupícola característica de la sierra de Gádor y que en la ciudad crece sobre los muros de edificios antiguos, como la Catedral.
Cuenta con parques urbanos muy interesantes como el Parque Nicolás Salmerón, Parque de las Familias, Parque Periurbano del Andarax, Parque de Oliveros, Parque de San Isidro, La Rambla y Parque de la Hoya. Así como espacios en donde se están realizando nuevos proyectos como el futuro Parque del Puerto Ciudad, la Restauración ambiental de la Playa de El Toyo, el futuro entorno del Parque de la Molineta, y la 2º Fase del Parque de las Familias, entre otros.
Flores de Andalucía Para participar en el programa Andalucía en Flor es requisito indispensable la inscripción formal en el mismo. Las instituciones inscritas recibirán el distintivo de “Flor de Andalucía” pudiendo, desde ese momento, participar en la convocatoria de premios.
José Manuel Rodríguez, Presidente del Jurado de Andalucía en Flor: “Este programa consiste en acreditar un verdadero compromiso con el verde, constancia en la práctica, un comportamiento ético y talento“











